Explicación de la terapia peptídica: El futuro del antienvejecimiento y el bienestar

¿Qué es la terapia peptídica?

La terapia peptídica es un enfoque médico moderno que utiliza cadenas cortas de aminoácidos, conocidas como péptidos, para ayudar a tratar diversas afecciones y mejorar la calidad de vida. Los péptidos pueden ser naturales o sintéticos e influir en los procesos biológicos del organismo. Son prometedores en diversos campos de la medicina, como la oncología, la cardiología y los tratamientos antimicrobianos, lo que indica su potencial para tratar una amplia gama de problemas de salud con precisión y eficacia.

 

¿Funcionan realmente los péptidos?

El uso de la terapia peptídica está avalado por una eficacia significativa en diversos contextos clínicos. Dado que las moléculas peptídicas son especialmente beneficiosas para dirigir interacciones proteína-proteína específicas dentro de las células que son críticas para numerosas funciones celulares, se han observado numerosos beneficios clínicos en diferentes áreas terapéuticas, como el tratamiento de la diabetes y el control de enfermedades como el VIH. 

 

Sólo en EE.UU. hay más de 80 medicamentos peptídicos aprobados por la FDA, lo que refleja su importante impacto terapéutico y sus beneficios potenciales en la práctica clínica.

 

En Joy Wellness Partners (JWP), hemos estado a la vanguardia de la terapia peptídica desde nuestra fundación en 2016, ofreciendo una gama de terapias peptídicas adaptadas a las necesidades individuales. Hemos sido testigos de primera mano de los beneficios de varios péptidos aprobados por la FDA para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.

¿Cuánto cuestan las inyecciones de péptidos?

El coste de la terapia peptídica puede variar ampliamente, oscilando aproximadamente entre 100 y 600 dólares al mes, según el péptido específico y el régimen de tratamiento. Se están desarrollando más formulaciones orales, como los sistemas de administración liposomal; aunque serán más asequibles que los péptidos inyectables, su eficacia aún está por determinar. 

¿Dónde y por qué se inyectan los péptidos?

Los péptidos suelen inyectarse porque su estructura molecular los hace susceptibles de descomposición en el sistema digestivo. Las vías de administración más habituales son las inyecciones subcutáneas, intramusculares o intravenosas, en función de la tasa de absorción deseada y de los objetivos terapéuticos. Estos métodos garantizan que los péptidos lleguen a las zonas del organismo a las que se dirigen sin degradarse.

¿Cuál es el mejor péptido antiedad?

Algunos péptidos muestran potencial en el apoyo a la lucha contra el envejecimiento mediante la mejora de la función mitocondrial, pero estos son todavía objeto de investigación y aún no aprobados por la FDA. En JWP, ofrecemos una gama de estrategias de longevidad, y le invitamos a explorar nuestras membresías para obtener más información.

¿Necesito receta para tomar péptidos?

Sí, los péptidos suelen requerir receta médica y deben administrarse bajo la supervisión de un profesional sanitario. Es importante someterse a las evaluaciones adecuadas, como análisis de sangre, para determinar si la terapia peptídica es adecuada para usted.

¿Cómo puedo encontrar una terapia peptídica segura cerca de mí?

Encontrar una terapia peptídica segura cerca de usted implica varios pasos importantes para asegurarse de que recibe una atención de alta calidad de un proveedor acreditado. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

1. Investigue en clínicas reputadas:

  • Busque clínicas establecidas: Busque clínicas bien establecidas con buena reputación por ofrecer terapia peptídica. Las clínicas especializadas en medicina integrativa o funcional suelen ofrecer terapias peptídicas.
  • Lee reseñas y testimonios: Comprueba las opiniones, testimonios y valoraciones online en plataformas como Google, Yelp o el sitio web de la clínica. Las opiniones de los pacientes pueden darte una idea de la calidad de la atención y la eficacia de los tratamientos ofrecidos.

2. Verificar las credenciales médicas:

  • Compruebe las credenciales de los proveedores: Asegúrese de que la clínica cuenta con profesionales sanitarios autorizados, como médicos naturópatas, enfermeras profesionales o médicos con experiencia en la terapia peptídica.
  • Certificación: Preferiblemente, elija proveedores certificados en campos relevantes como endocrinología, medicina integrativa o medicina antienvejecimiento.

3. Consulta y evaluación:

  • Programe una consulta: Una clínica de confianza debería ofrecer una consulta inicial en la que pueda hablar de sus objetivos de salud, su historial médico y los péptidos específicos que podrían ser adecuados para usted.
  • Evaluación exhaustiva: La clínica debe realizar una evaluación exhaustiva, que incluya análisis de sangre y otros diagnósticos pertinentes, para garantizar que la terapia peptídica es segura y adecuada para usted.

4. Comprender los protocolos de tratamiento:

  • Pregunte por los planes de tratamiento: Pregunte por los péptidos específicos que ofrecen, los protocolos que siguen y los resultados esperados. La clínica debe ser transparente sobre los beneficios y los posibles riesgos de la terapia.
  • Tratamiento personalizado: Asegúrate de que la terapia es personalizada, basada en tus necesidades de salud, y de que existe un plan de control y seguimiento.

5. Compruebe si hay péptidos aprobados por la FDA:

  • Aprobación de la FDA: Aunque muchos de los péptidos utilizados en la terapia no están aprobados por la FDA, algunos, como la semaglutida, sí lo están. Compruebe qué péptidos utiliza la clínica y si proceden de farmacias especializadas de confianza.
  • Cumplimiento normativo: Garantizar que la clínica sigue las directrices normativas pertinentes para la administración de terapias peptídicas.

6. Considere el coste:

  • Precios transparentes: Una clínica reputada debe proporcionar información clara sobre los costes de la terapia peptídica, incluidos los costes continuos de las citas de seguimiento y la supervisión.
  • Planes de pago o FSA/HSA: Compruebe si la clínica acepta tarjetas FSA/HSA o si ofrece planes de pago, ya que la terapia peptídica puede ser cara.

7. Ubicación y conveniencia:

  • Proximidad: Elija una clínica que esté bien situada, para que le resulte más fácil acudir a las citas periódicas y a las visitas de seguimiento.
  • Accesibilidad: Asegúrese de que la clínica dispone de buenos canales de comunicación, que le permitan ponerse en contacto fácilmente con su proveedor para cualquier duda o pregunta que surja durante la terapia.

8. Buscar recomendaciones:

  • Pida referencias: Si conoce a alguien que se haya sometido a terapia peptídica, pídale recomendaciones. También puedes pedir a tu médico de cabecera que te recomiende clínicas de confianza.

Comunidades en línea: Participe en foros o comunidades de salud en línea donde los miembros comparten sus experiencias con la terapia peptídica y recomiendan proveedores de confianza.

Ejemplo: Joy Wellness Partners

Si estás en el sur de California o en el sur de Utah, Joy Wellness Partners ofrecen terapias peptídicas de buena reputación. Fundada en 2016, Joy Wellness Partners tiene un historial probado de proporcionar tratamientos con péptidos seguros y eficaces adaptados a las necesidades individuales a través de un equipo multidisciplinar de proveedores médicos. Puede obtener más información sobre sus ofertas de péptidos y reservar una consulta aquí.

Siguiendo estos pasos, podrá encontrar cerca de usted una clínica segura y de confianza que ofrezca terapia peptídica de forma que se ajuste a sus objetivos de salud.

SEMAGLUTIDA EN EL PUNTO DE MIRA *

¿Es Ozempic (semaglutida) un péptido?

Sí, Ozempic (semaglutida) es un péptido. Funciona activando los receptores del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1 AR), lo que lo clasifica como agonista del receptor GLP-1. La semaglutida imita y amplifica los efectos de la hormona natural GLP-1, que desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo de la glucosa. Desde su aprobación por la FDA, este medicamento a base de péptidos ha llamado mucho la atención por su capacidad para promover una pérdida de peso sustancial. En Joy Wellness Partners, hemos observado de primera mano los resultados notables y sostenidos que la semaglutida ha proporcionado, superando los de cualquier terapia médica anterior para la pérdida de peso que hayamos ofrecido.

¿Cuál es la historia de Ozempic?

Ozempic (Semaglutida), fue aprobado por primera vez en los EE.UU. en 2017 para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Recientemente, dosis más altas de semaglutida una vez a la semana han demostrado ser eficaces para pacientes que luchan con la pérdida de peso. La FDA reconoce ahora la semaglutida como complemento de una dieta baja en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso crónico en adultos con sobrepeso u obesidad. Una publicación en el New England Journal of Medicine informó de que más del 50% de los participantes en el ensayo STEP perdieron un 15% de su peso corporal, y entre un 33% y un 40%, un 20%. El GLP-1, una hormona producida en el intestino delgado, estimula la secreción de insulina e inhibe la de glucagón, lo que reduce eficazmente la glucemia. Este agonista del GLP-1 también disminuye el apetito y reduce la ingesta calórica diaria, lo que contribuye a su eficacia tanto en el control glucémico como en el control del peso.

¿Existen otros beneficios de la Semaglutida?

La semaglutida es eficaz no sólo para la pérdida de peso inicial, sino también para mantenerla a largo plazo. Esto es especialmente importante para los pacientes que luchan contra la obesidad, ya que el control del peso a largo plazo es crucial para reducir el riesgo de diversas afecciones, como la diabetes de tipo 2, la hipertensión y ciertos tipos de cáncer.

Además, la semaglutida ha demostrado los siguientes beneficios:

  • Reducción del riesgo de acontecimientos cardiovasculares: Los ensayos clínicos, como el estudio SUSTAIN-6, han demostrado que la semaglutida reduce significativamente el riesgo de acontecimientos cardiovasculares adversos mayores (MACE), incluidos el infarto de miocardio, el ictus y la muerte cardiovascular, en pacientes con diabetes de tipo 2. Esto la hace especialmente beneficiosa para quienes presentan un riesgo elevado de enfermedad cardiovascular.
  • Reducción de los triglicéridos y del colesterol LDL ("malo"): La semaglutida se ha asociado a mejoras en los perfiles lipídicos, incluidas reducciones de los triglicéridos y del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL). Esto favorece aún más la salud cardiovascular y reduce el riesgo de aterosclerosis y cardiopatías.
  • Reducción de la presión arterial: Los estudios han demostrado que la semaglutida puede producir reducciones modestas de la presión arterial sistólica y diastólica (las cifras superior e inferior de las lecturas de la presión arterial), lo que contribuye a la salud general del corazón.
  • Reducción de la grasa hepática: Estudios preliminares sugieren que la semaglutida puede ayudar a reducir el contenido de grasa hepática, lo que podría ser beneficioso para controlar o prevenir la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA), una afección frecuente en personas con obesidad y diabetes de tipo 2.
  • Potencial para frenar la progresión de la enfermedad renal diabética: Algunos estudios han indicado que la semaglutida puede tener efectos protectores sobre los riñones, en particular en la ralentización de la progresión de la enfermedad renal diabética, que es una complicación frecuente de la diabetes de larga evolución.

Estos beneficios convierten a la semaglutida en una potente herramienta no sólo para controlar la diabetes y la obesidad, sino también para proporcionar mejoras sanitarias más amplias que pueden mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

¿Existen riesgos con Ozempic (Semaglutida)?

Sí, existen riesgos con el uso de Ozempic, aunque los beneficios de la semaglutida generalmente superan los riesgos. Al igual que con el uso de cualquier medicamento, es esencial ser consciente de los posibles efectos secundarios de Ozempic, que pueden incluir náuseas, estreñimiento, reflujo ácido, dolor de estómago, vómitos y diarrea. Los pacientes con antecedentes de hipoglucemia, problemas renales o reacciones alérgicas pueden sufrir un mayor riesgo de efectos secundarios graves. También es aconsejable suspender las inyecciones de semaglutida siete días antes de cualquier intervención quirúrgica o procedimiento bajo anestesia general. La semaglutida está contraindicada en personas con diabetes de tipo 1, antecedentes familiares de síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 o cáncer medular de tiroides. Si tiene antecedentes de pancreatitis, coméntelo con su médico antes de empezar, ya que la semaglutida puede aumentar el riesgo de pancreatitis.

Conclusión

Como fundadora y primera proveedora médica de Joy Wellness Partners, he liderado el uso de la terapia peptídica con nuestros pacientes desde 2016. A lo largo de los años, he tenido el privilegio de ser testigo de primera mano de los efectos transformadores que los péptidos pueden tener en la vida de nuestros pacientes. Por ejemplo, los péptidos de refuerzo inmunitario han mejorado significativamente afecciones como la colitis, la psoriasis, el eccema y el Hashimoto. También hemos cosechado éxitos notables con la semaglutida y la tirzetida, con las que los pacientes han logrado una pérdida de peso significativa sin perder masa muscular, gracias a nuestro enfoque integrado centrado en el mantenimiento de la ingesta de proteínas y la optimización de los niveles hormonales.

 

Además, el uso de oxitocina ha ayudado a las personas a establecer vínculos más profundos con sus seres queridos y a fomentar el amor propio. Otro péptido destacado, el péptido Compuesto Protector del Cuerpo, ha cambiado la vida de quienes sufren acidez estomacal, permitiéndoles reducir la medicación para el reflujo ácido y disfrutar de alimentos que antes no podían.

 

El potencial de la terapia peptídica es inmenso, y todo nuestro equipo de Joy Wellness Partners siente pasión por seguir ofreciendo este tratamiento de vanguardia para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar. reducción de la mortalidad?

El entrenamiento en la Zona 2 se asocia con beneficios para la longevidad y la salud en general debido a sus efectos positivos sobre la aptitud cardiovascular y la salud metabólica. El ejercicio aeróbico regular en la Zona 2 mejora la función cardiovascular, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiopatías, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, y mejora la calidad de vida en general. Además, el entrenamiento en la Zona 2 favorece un envejecimiento saludable al preservar la masa muscular, mantener la función cognitiva y favorecer una función fisiológica óptima a lo largo de toda la vida. Por lo tanto, incorporar el entrenamiento de la Zona 2 a la rutina de ejercicios es esencial para promover la longevidad y maximizar la salud en general.

Fuentes:

  1. Alhayaza G, Enzmann MO, Yang M, Jain R, Weaver AL, Boos ST. Peptide Therapeutics for Osteoarthritis Treatment. J Immunol Res. 2022;2022:8844085. doi:10.1155/2022/8844085.
  2. Craik DJ, Fairlie DP, Liras S, Price D. The Future of Peptide-Based Drugs. Chem Biol Drug Des. 2013;81(1):136-147. doi:10.1111/cbdd.12055.
  3. Kovalainen M, Murtola TJ, Lahtinen M, et al. Peptides as Biomaterials for Drug Delivery. Adv Drug Deliv Rev. 2021;171:314-335. doi:10.1016/j.addr.2021.04.009.
  4. Lau JL, Dunn MK. Péptidos terapéuticos: Historical perspectives, current development trends, and future directions. Bioorg Med Chem. 2018;26(10):2700-2707. doi:10.1016/j.bmc.2017.06.052.
  5. Lichtenstein GR, Loftus EV, Isaacs KL, Regueiro MD, Gerson LB, Sands BE. A Practical Approach to the Safety and Monitoring of Therapeutic Peptides in the Management of Inflammatory Bowel Disease. Gastroenterology. 2016;151(4):1201-1210.e2. doi:10.1053/j.gastro.2016.08.010.
  6. Aroda VR, Ahmann A, Cariou B, et al. Comparative efficacy of semaglutide vs sitagliptin as add-on to metformin in subjects with type 2 diabetes. Lancet Diabetes Endocrinol. 2017;5(12):951-961. doi:10.1016/S2213-8587(17)30308-4.
  7. Marso SP, Bain SC, Consoli A, et al. Semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med. 2016;375(19):1834-1844. doi:10.1056/NEJMoa1607141.
  8. Wilding JPH, Batterham RL, Calanna S, et al. Semaglutida una vez a la semana en adultos con sobrepeso u obesidad. N Engl J Med. 2021;384(11):989-1002. doi:10.1056/NEJMoa2032183.
  9. Davies MJ, Bergenstal R, Bode B, et al. Eficacia de la liraglutida para la pérdida de peso entre los pacientes con diabetes tipo 2. El ensayo clínico aleatorio SCALE diabetes: The SCALE diabetes randomized clinical trial. JAMA. 2015;314(7):687-699. doi:10.1001/jama.2015.9676. (Aunque este estudio se centra en la liraglutida, aporta datos relevantes sobre la mejora de la presión arterial que pueden extrapolarse a la semaglutida).
  10. Lundgren JR, Janus C, Jensen SBK, et al. Mantenimiento de la pérdida de peso saludable con ejercicio, liraglutida o ambos combinados. N Engl J Med. 2021;384(19):1719-1730. doi:10.1056/NEJMoa2028198. (Este estudio examina la liraglutida, los efectos hipolipemiantes son comparables a los de la semaglutida).
  11. Armstrong MJ, Gaunt P, Aithal GP, et al. Seguridad y eficacia de la liraglutida en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (LEAN): A multicentre, double-blind, randomised, placebo-controlled phase 2 study. Lancet. 2016;387(10019):679-690. doi:10.1016/S0140-6736(15)00803-X. (Este estudio se basa en la liraglutida, pero aporta información sobre los agonistas del GLP-1, incluida la semaglutida, y su impacto en la grasa hepática).
  12. Mann JFE, Ørsted DD, Brown-Frandsen K, et al. Liraglutide and renal outcomes in type 2 diabetes. N Engl J Med.2017;377(9):839-848. doi:10.1056/NEJMoa1616011. (Este estudio se centra en la liraglutida, pero es relevante debido a los efectos de toda la clase observados con los agonistas del receptor de GLP-1, incluida la semaglutida).



AUTOR: Carol J Bender, Fundadora, NP, CEO Joy Wellness Partners

Artículos destacados

Contacto

Elija su ubicación